Entradas

Mostrando entradas de 2017

Sin Aliento (1960)

Imagen
La nouvelle vague o “nueva ola” fue un movimiento surgido a partir de fines de los ’50 y constituyó un movimiento que revolucionó y creó una nueva forma de ver y hacer cine. La famosa revista cinéfila Cahiers du cinema, es parte fundamental de esta historia ya que desde sus páginas nació la escuela cinematográfica más importante del cine contemporáneo y es allí donde directores de la talla de Jean Luc Godard, Jacques Rivette, François Truffaut, Eric Rohmer y Claude Chabrol bajo el ala de Andre Bazin le mostraron a las jóvenes generaciones de cineastas el camino para su emancipación de la industria cultural. Es que los redactores de Cahiers conjugaban un profundo conocimiento del cine, la semiología, la filosofía y la situación política. Asi queda expuesto en el filme de Godard,  Sin Aliento (About de Souffle, 1960). Desde el mismisimo comienzo, ya se logran ver algunas caracteristicas de la Nouvelle Vague. En la secuencia de titulos hay una dedicatoria del filme a la...

A propósito de la operación mediatica y el intento de vaciamiento del INCAA

 Lo que ocurre al cine argentino es muy grave. Se trata de defender la industria cinematografica argentina y todo lo que ello conlleva. A proposito de ésto voy a compartir un texto tomado del muro de facebook del profesor Alejandro Seba (UBA-ENERC): EL INSTITUTO DE CINE NO ES FINANCIADO CON NUESTROS IMPUESTOS. Si tenés un minuto, lee el texto a continuación para no dejarte engañar: El Fondo de Fomento de Ci ne es autárquico. Es decir, que se autosustenta. El dinero no sale de los impuestos de la gente, sino de inversiones privadas y de impuestos a multinacionales del sector audiovisual (cines y cadenas de cine, televisión, radios, cableoperadores, etc.). A estas empresas audiovisuales se les cobra un impuesto mínimo como derecho a operar y hacer negocios en el país. Ese impuesto va al cine, o sea que sale del cine y vuelve al cine... pero al nacional. Así es cómo el INCAA financia los festivales, las peliculas y actividades. De alguna forma es como decir: "Dejo que estrenes t...

Sin Novedad en el Frente (1979)

Imagen
Este filme me marco. Desde la primera vez que lo vi alla por el invierno de 1999, algo cambio en mi. Yo en ese momento tenia 15 años y ya estaba empezando a tener conciencia sobre las guerras y sus terribles consecuencias. Vayamos al grano. Se trata de un tele-film adaptación de la novela homónima “Sin Novedad en el Frente” (1929) del escritor alemán y ex combatiente Erich Maria Remarque. Este filme no tiene nada que ver con el de 1930 dirigido por Lewis Milestone, mas alla de ser una trasposición de la misma novela, sin la fama, ni reconocimiento de la de Milestone.  Dirigida por Delbert Mann, posee un electo excelente repartido entre actores consagrados como Richard Thomas, Ian Holm, Donald Pleasence, Ernest Borgnine, Patricia Neal y actores poco conocidos hasta ese momento como Matthew Evans, George Winter, Dai Bradley entre otros. La historia transcurre durante la Primera Guerra Mundial, en el año 1916, Paul Baumer (Richard Thomas) el protagonista (alter ego de Rem...