Sin Novedad en el Frente (1979)
Este filme me marco. Desde la primera
vez que lo vi alla por el invierno de 1999, algo cambio en mi. Yo en ese
momento tenia 15 años y ya estaba empezando a tener conciencia sobre las
guerras y sus terribles consecuencias. Vayamos al grano. Se trata de un
tele-film adaptación de la novela homónima “Sin Novedad en el Frente” (1929)
del escritor alemán y ex combatiente Erich Maria Remarque. Este filme no tiene
nada que ver con el de 1930 dirigido por Lewis Milestone, mas alla de ser una
trasposición de la misma novela, sin la fama, ni reconocimiento de la de
Milestone.
Dirigida por Delbert Mann, posee un
electo excelente repartido entre actores consagrados como Richard Thomas, Ian
Holm, Donald Pleasence, Ernest Borgnine, Patricia Neal y actores poco conocidos
hasta ese momento como Matthew Evans, George Winter, Dai Bradley entre otros.
La historia transcurre durante la
Primera Guerra Mundial, en el año 1916, Paul Baumer (Richard Thomas) el
protagonista (alter ego de Remarque) es un adolescente soñador a punto de
finalizar el secundario. Junto a sus compañeros de clase Kropp, Leer, Kemerich,
Behm, Muller, entre otros, es adoctrinado por su profesor Kantorek (Donald
Pleasence), para que al salir del colegio, se enlisten y “cumplan con su deber”
por la patria y por el Kaiser.
Ellos siguen su consejo y entran al ejercito. Ahí ya comienzan a sentir
los rigores y los sacrificios de la Guerra. Abusados por Himmelstoss (Ian Holm)
su oficial entrenador, parten hacia el frente donde ya experimentan en carne
propia lo que es la guerra de trincheras. Ataques y contra ataques, avances y
retrocesos que se cuentan por metros a consecuencia de cientos de vidas.
Son recibidos y cuidados casi de forma paterna por el veterano soldado
“Kat” Katczinsky (El gran Ernest Borgnine). El tiempo transcurre y
los jóvenes se van convirtiendo en soldados endurecidos aprendiendo a convivir
con la muerte, el barro, las ratas, el hambre, las enfermedades y demás
padecimientos. Paul empieza a padecer la muerte de sus compañeros a medida que
avanza la guerra, regresa de licencia a su hogar pero se da cuenta de que ya no
pertenece a ese lugar, su antigua vida, su familia. Su único lugar es el frente
y su visión de la vida se limita a matar y morir.
El filme, si bien no es tan fiel a la novela, conserva una atmósfera
sombría y de desolación que predomina en ésta desde la fotografía y la banda
sonora. Podemos sentir en carne propia como Paul y sus compañeros pasan del
idealismo a la desilusión. La narración si bien es clásica, posee algunos
flashback muy interesante que colaboran a generar los climas de las secuencias.
Las imágenes son crudas, cargadas de emoción y realismo.
El punto de vista siempre lo lleva Paul, junto a sus comentarios en off,
al igual que en la novela, al final el punto de vista cambia, ya no es Paul,
sino que es un soldado mas que ha muerto en la guerra. Tanto la novela como el
filme, no dejan explicito totalmente que Paul muere, pero se da a entender en
un recurso muy interesante.
La película al igual que la novela, un mensaje anti belicista muy
contundente, dejando en evidencia que de una guerra no puede sacarse nada
positivo.
Este filme se encuentra entre mis filmes favoritos. Todavía provoca en
mi esas sensaciones de aquella primera vez.

Ficha tecnica: http://www.imdb.com/title/tt0078753/fullcreditss
Comentarios
Publicar un comentario